top of page

COSTES DE UNA TIENDA ON-LINE.

  • Foto del escritor: Isaak
    Isaak
  • 13 ago 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 26 ago 2020

La idea vino de una conversación, que apuesto todos la hemos tenido si al menos un amigo del grupo, familiar o cercano es de habla inglesa. Como los españoles pronunciamos ciertas palabras o expresiones. Al pasar la fonética de dichas palabras lo que nos queda son simples diseños y expresiones que facilitan el humor en ellas.




Si las camisetas que normalmente compramos sabemos que pueden ser más asequibles, Quizá para algunos el coste de estas les parezca bien y a otros les parezca barata, teniendo en cuenta que sabe el proceso y el coste de producción de cada una de ellas, por supuesto hay que saber:

Coste del producto.

Coste de envío.

Coste de iva.

Coste de imprenta.

Coste de tienda o porcentaje.

Coste de transferencia.



Coste del producto.


El coste del producto varía según el proveedor, si el proveedor es español, en mi caso los precios podrías ser más reducidos, pero en cuanto más nos alejamos de nuestro punto de venta aumentan los costes en general, pero... tengo una tienda on-line. (isaak-shop.com) como afecta eso?

Bien, dependiendo de si el producto es impreso por pedido o bien en almacenaje, Si yo pido un impreso único el coste de impresión me sube más, que si hago varias cantidades de este, lo cual los costes bajan.

Hay la posibilidad que el producto que pedimos o necesitamos, está en EEUU o en EU o bien China o otros lugares posibles, dependiendo de el lugar también los precios varían, la calidad o el proceso, cada uno de estos detalles dependerá y variará el precio del producto.


Ahora teniendo en cuenta que trabajo desde España, existen proveedores más baratos?

-Posiblemente si, seguramente, pero pueden ofrecerme el servicio que necesito? y de la misma calidad?, Es un trabajo arduo y de práctica además de horas y horas de búsqueda. Si alguna de las empresas es capaz de ofrecerte lo mismo de al menos esa misma calidad o mejor a un menor coste, es algo que yo también firmaría o firmaré el día que lo encuentre. De este modo podemos ofrecer un producto más asequible y sobretodo de mejor calidad. Además de un mejor servicio y sobretodo una confianza más directa con el cliente y el proveedor.



Coste del envío.


Los costes de envío dependerán de donde vengan los productos, es posible que las empresas o empresa con la que trabajamos esté en un país pero tenga almacenes repartidos por otros principales países que les facilite la forma en la que pueden realizar estos envíos, Si los tienen y el producto que pides está cerca de alguno de esos almacenes por seguro que tardarán muchísimo menos en llegar y los costes también serán menores.

Pero en el caso de que no tengan un producto en ese almacén tendrán que enviar ese producto hasta el más cercano, y si han hecho la impresión desde el primero antes de mandarlo podrán enviarlo directamente sino tendrán que hacer el trabajo desde el nuevo almacén y de nuevo hacer el envío al cliente. Así los costes de envío se multiplican. Normalmente un coste de envío en nuestro país varía según el peso de este, pero si hablamos de camisetas suele rondar los 4 euros. Menos que más, pero aproximadamente,

Evidentemente no hay que decir que sale mejor si el envío que pedimos es en conjunto con otros productos que un envío individual y el coste de estos siempre suele ser más barato y según la venta de estos en mi caso si supera los 100€ es GRATIS.



Coste del iva e imprenta.


Bien que es el iva?

El IVA (impuesto al valor agregado, o impuesto sobre el valor menorado y el valor añadido, o impuesto sobre el valor añadido) es una carga fiscal sobre el consumo, es decir, financiado por el consumidor como impuesto regresivo,​ aplicado en muchos países y generalizado en la Unión Europea.

Este impuesto a tí como empresario o propietario de la web también te lo cobran, es decir, cuando te hacen un pedido desde tu portal on-line, se hace el pedido al proveedor y este a tí te cobra el valor del producto la impresión el iva y el envío, de igual modo que te compran, tu estás comprando también, y de algún modo te conviertes en un intermediario que ha ofrecido un diseño en un producto que existe en el mercado y lo estás ofreciendo a un público que esté dispuesto a pagar por el.


El coste de imprenta suele ser variable no según la talla sino la cantidad de impresiones o los colores si son a parte, por ejemplo si el diseño es un conjunto de una imagen, existen distintos modos de imprimir con lo que el proceso de impresión dependerá de esos procesos y así su coste.

Independientemente está el costado al que imprimes, frontal, dorso y laterales, sin incluir el hecho que algunas de las piezas puedan ser algo más complejas, como el impreso de los zapatos y otros tipos de materiales que no sean telas.


Coste de tienda, porcentaje, y transferencia.


Ok!! aquí es donde podemos reducir algunos costes!!. Si bien sabemos de varios lugares donde podemos ofrecer nuestros productos, algunas de las tiendas on-line más conocidas son Amazon o shopify, hay muchas más, pero para tener una referencia más cercana.

Personalmente soy partidario de hacer tu propia web, Wix ofrece por ejemplo unos servicios y costes de calidad y de precios competitivos para lo que necesitas, Si bien en algunos de los sitios comentados anteriormente ofrecen una plataforma para una enorme cantidad de clientes que pueden acceder a ella, también pasa con la cantidad de productos y su competencia por permanecer siempre en los primeros lugares de visibilidad, además del porcentaje de ventas y el alojamiento, lo que el coste mensual si todavía no tienes ventas... puede ser un gasto excesivo.

Para empezar y lo más barato:

-Construir una web en un lugar que te permita sin costes crearla, tomate tu tiempo y trata cada detalle , conoce la herramienta y la cantidad de opciones que tienes y que no. No hay prisa.

- Conseguir el dominio de tu web

-Escoger el e-comerce que te convenga cuando creas que puedes permitírtelo y sobretodo estés seguro de lo que más te conviene, junto con el proveedor si eso se da el caso, por ejemplo, puedo usar el wix-comerce de mi página web o bien usar un proveedor dentro de esta como en mi caso printful o shopify o amazon, cada uno pondrá su precio y tendrás que tenerlo en cuenta a la hora de poner a la venta tus artículos.

Tener en cuenta el pago mensual , anual o trimestral en algunos casos de los proveedores o alojamientos de la web.

Cada sitio te cobra por alojamiento y por venta se quedan porcentaje además de la posible conversión de moneda o transacciones.

Se llevan un porcentaje en cada una de las partes, tanto el banco en las transferencias, como paypal si así pagan ello, en el cambio de moneda, el tanto % de costes en e-comerce, con lo que el valor inicial del producto al valor final pude ser casi del 50% más caro si hay que poner los impuestos y las tax a todos los productos teniendo en cuenta el coste final de ellos.


Entonces donde esta mi beneficio?.


Por eso es importante que puedas acceder a toda la información posible y poder tener muy claro con quien y como quieres trabajar, dependerá de ello el beneficio de tus ventas y por supuesto el precio al que las quieras vender.

Personalmente mi beneficio en una venta es poco en la actualidad, prefiero ganar menos ofreciendo un producto que se pueda vender. Cuando mi tienda prospera y hay un aumento de ventas los mismos proveedores ofrecen descuentos y mejores margenes de beneficio así es como trabajamos con nuestra tienda, y por supuesto siempre hay que tener mucha paciencia, no rendirse y siempre aportar algo, un trozo de ti y tu corazón en todo el trabajo que hagas, Es la imagen que proyectas de ti.

Se tu mism@.


Isaak llorca.

isaak-shop.com




Comments


  • Facebook Clean
  • Pinterest Clean
  • White Instagram Icon

comparte y sígueme

© Isaak
bottom of page